El 29 de junio se realizará un paro de producción de dos horas (de 10:00
am a 12:00 pm) en todos los puertos de Europa, tal como recoge la
resolución general de la asamblea de la zona europea del International
Dockworkers Council (IDC), celebrada en Eslovenia, y cuyo comunicado ha
sido enviado hace escasos minutos.
Este paro está motivado por dos
razones principales: el apoyo a la lucha de los estibadores españoles
(que ayer anunciaban ocho días de paro a sumar a los tres de la próxima
semana) en su conflicto contra el Gobierno; y la lucha contra el modelo
ultra-liberal de la Unión Europea que va contra trabajadores y
sindicatos.
Según el IDC, “respecto al primer punto, los
estibadores de España están defendiendo sus puestos de trabajo ante la
lamentable situación creada por su Gobierno, al impulsar un Real Decreto
Ley de forma unilateral no consensuado con los estibadores portuarios” y
que, además, cuenta con el consentimiento de la Comisión Europea.
Para
Jordi Aragunde, coordinador general del IDC, “el ministro español de
Fomento, Íñigo de la Serna, y su equipo han obrado con una gran
irresponsabilidad a través de la desestabilización de un sector en
crecimiento, al aprobar un Decreto legislativo contrario a lo acordado
entre empresas y trabajadores, y muy alejado de las reclamaciones del
Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, máxime teniendo en
cuenta que desde Bruselas se ha dado la aprobación al cambio de modelo
del sistema portuario en Bélgica, que incluía muchas de las
reclamaciones que han realizado para sí los trabajadores en España”.
Según
Aragunde, “esta irresponsabilidad se concreta también en los cambios de
cromos entre grandes corporaciones marítimas anunciadas los últimos
días (Cosco Shipping ha adquirido el 51% de Noatum, Bergé ha vendido su
filial de remolque portuario a una empresa de Dubái…) y en la negativa
de la patronal española a garantizar el empleo de los más de 6.000
trabajadores afectados en los puertos de todo el país; pese a que los
estibadores han promovido diversas soluciones realistas al conflicto,
desde hace más de cuatro meses; incluso con un anuncio de rebaja de sus
salarios”.